Entradas

CARTELES INCIBE

Imagen
 

PROGRAMACIÓN

Imagen
 Vamos a empezar la unidad: PROGRAMACIÓN. Con ella aprenderemos la base para realizar programaciones con bloques. Tenéis la unidad en este enlace: AQUÍ Y el enlace a Scratch aquí: CLASE

INCIBE

Imagen
  INCIBE Después de ver el vídeo de Incibe sobre suplantación de identidad, debéis realizar un cartel con Canva en el que estén resumidos los aspectos más importantes. Se hará en español ya que, una vez realizados, los compartiremos para información del centro. EJEMPLO Con Sway de Office 365:

EJERCICIOS PARA PRACTICAR LA LEY DE OHM

  EJERCICIOS

CIRCUITOS CON TINKERCAD EN SERIE, PARALELO Y MIXTO

Imagen
 

AHORA HAY QUE ELEVAR Y BAJAR LA BASE DEL PUENTE CON ELECTRICIDAD

 Para ello diseñaremos una llave de cruce. El diseño y material que se va a usar lo encontramos en el siguiente enlace: AQUÍ

EJERCICIOS DE CIRCUITOS

 ENLACE

CIBERSEGURIDAD

Imagen

ELECTRICIDAD

Imagen
 Vamos a comenzar con la unidad: ELECTRICIDAD . Como sabéis no tenemos tiempo de poder ver en profundidad todas las unidades y por ello, no hay examen de esta unidad, por lo tanto NO tenéis que fotocopiar el tema.  Haremos actividades sobre ello y las entregaréis en Teams con las tareas creadas sobre ellas. Vamos a por la recta final

MECANISMOS

 Debéis realizar los siguientes ejercicios: IDENTIFICA LOS MECANISMOS Una vez hechos, entregaréis el pantallazo por Teams en la tarea creada. El dinero de la excursión lo recogeré mañana para aquel alumnado que no lo haya entregado todavía.

MECANISMOS QUE TRANSFORMAN EL MOVIMIENTO

  En el siguiente enlace podemos ver algunos ejemplos para poder realizar el trabajo sobre el mecanismo elegido. Recordad que debe ser un mecanismo que transforma el movimiento y con las siguientes características: En Word, PowerPoint o Pdf debéis realizar un trabajo para explicar un mecanismo que transforme el movimiento lineal-circular, circular-lineal o en ambos sentidos. Se hará una breve definición, explicación de funcionamiento (se pueden incluir imágenes que ayuden a explicarlo mejor) y un uso en la vida real. Se entregará el lunes, 6 de mayo realizando la explicación en clase. El enlace para encontrar distintos ejemplos es:  TECHNOLOGY STUDENT

Para rellenar la Autorización de la excursión

Imagen

EJERCICIOS SOBRE ENGRANAJES

 AQUÍ

EJERCICIOS DE POLEAS Y ENGRANAJES

  POLIPASTOS

EJERCICIOS PALANCAS

Imagen
LEY DE EQUILIBRIO:   1.- Una persona de 60Kg y otra de 40Kg están sentadas en un balancín de un parque, de forma  que la primera lo está a 2m del punto de apoyo de la barra. ¿A qué distancia del punto de apoyo  debe situarse la segunda persona para que el balancín esté en equilibrio. Dibujar el esquema  2.- Un balancín tiene 5m de longitud y en él se sientan dos personas una de 60Kg y otra de 40  Kg. Dibujar el esquema, ¿qué tipo de palanca es?. Calcular ¿en qué posición debe colocarse el  punto de apoyo de la persona que menos pesa para que exista equilibrio? 3.- Un mecanismo para poner tapones manualmente a las botellas de vino es como se muestra  en el esquema. Si la fuerza necesaria para introducir un tapón es de 50N ¿Qué tipo de palanca es? ¿Qué fuerza es preciso ejercer sobre el mango? 4.- El mecanismo de la figura debe levantar el peso de 4Tm. ¿Qué tipo de palanca es? Calcular la  fuerza que se debe ejercer en el émbolo para lograrlo.  

EJERCICIOS UNIDAD MECANISMOS

EJERCICIOS UNIDAD MECANISMOS   Se entregarán por Teams.

NUEVA UNIDAD: MECANISMOS

 En la siguiente unidad MECANISMOS veremos:  Esta unidad pretende formar al alumnado en el conocimiento de las diferentes máquinas simples.  

Grupos para taller: Puente levadizo

Imagen
 

PROYECTO PUENTE LEVADIZO

Imagen
 Completo este sorteo para obtener los diferentes Equipos para hacer el Puente: Aquí Después, cada Equipo tiene que hacer: - Valor M.A.E. - Hoja Procesos. Antes de este viernes debéis enviarme los dos documentos por correo electrónico: angela.fiagar@educa.jcyl.es Un ejemplo realizado en el taller:

EJEMPLO DE DIPLOMA

Imagen
 

Esta semana trabajamos con Code.org

Esta semana además de corregir el examen nos vamos a dedicar a ver un poco de código de Code.org. Debes elegir al menos tres juegos y enviar los recortes realizados a partir de las lecciones completadas. Basta con que en este último se indique que los demás han sido realizados, coloreándose los números de las distintas lecciones. AQUÍ ESTÁN LOS DIFERENTES JUEGOS DE PROGRAMACIÓN DISPONIBLES: MINECRAFT

PARTES DE UNA ESTRUCTURA Y TIPOS DE ESTRUCTURAS: ESTRUCTURAS TRIANGULADAS

TINKERCAD

Imagen
 Hoy vamos a comenzar a ver TinkerCad, un programa de diseño en el que aprenderemos a diseñar piezas en 3D.  Para ello entrad en:  TINKERCAD   El código de la clase es:  código de clase Vuestro alias os lo doy hoy en clase.  En un programa en línea y podéis trabajar en casa. Hay ocho actividades iniciales que hoy realizaremos en clase para comprender cómo se trabaja con el programa.

ESTRUCTURAS: TIPOS DE PUENTES

 Dentro de todas las estructuras que se pueden estudiar, debemos tener en cuenta los tipos de puentes que se pueden construir, en la siguiente página podemos ver algunos de ellos: ESTRUCTURAS PUENTES .

CERCHAS: QUÉ SON Y QUÉ TIPOS HAY

Imagen
 Para ampliar la información disponible en la unidad, vamos a ver la siguiente página donde podemos afianzar conocimientos y adquirir más: CERCHAS Ahora os toca elegir un tipo de cercha para utilizarlo en vuestros puentes:

FIESTA DEL BAILE

  En esta actividad introductoria, use código para hacer que una variedad de personajes coloridos se muevan con fondos animados y música alegre. FIESTA DEL BAILE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Imagen

TIPOS DE FUERZAS Y ESFUERZOS

Imagen
 Vamos a ver qué tipos de cargas soporta una estructura y los esfuerzos a los que está sometida.  Para ello, seguiremos esta página y utilizaremos la nube de azúcar para aplicar distintas fuerzas nos indica en ella: ESFUERZOS

ESTRUCTURAS FAMOSAS ACTIVIDAD

 Hoy vamos a ver más estructuras famosas en el mundo para entender la importancia de la unidad y los tipos distintos que hay. En el siguiente enlace, podemos ver algunas de ellas: ESTRUCTURAS FAMOSAS . Después de verlo juntos y haber hecho la actividad del día anterior sobre algunas estructuras famosas, quiero que busquéis una que os guste, puede ser famosa o no pero tener encanto por su singularidad y la describáis con una fotografía en un Word y mandéis por Teams el link al documento.

EMPEZAMOS UNIDAD: FUERZAS Y ESTRUCTURAS

 Hoy empezamos nueva unidad. Para ello, vamos a ver esta página:  TECNOLOGÍA  donde podremos ver qué tipos hay y hacer alguna actividad relacionada. NOMBRES DE ESTRUCTURAS FAMOSAS LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN   FUERZAS Y ESTRUCTURAS

HERRAMIENTAS EN TALLER. IDENTIFICACIÓN

 Hoy vemos esta página en la que disponemos de la explicación de las herramientas usadas en taller: ÁREATECNOLOGÍA Después podréis intentar realizar el crucigrama y esta actividad de : INDENTIFICAR HERRAMIENTAS . Mandaréis por Teams los resultados obtenidos.

MATERIALES TEXTILES, CERÁMICOS Y PÉTREOS

Imagen
 FABRICACIÓN DEL VIDRIO:

PLÁSTICOS

Imagen
 

METALES

Imagen
  MÁS INFORMACIÓN AQUÍ Realizar las actividades 20, 21 y 22 en el cuaderno.

LA MADERA: PARTES, TIPOS Y APLICACIONES

Imagen
 Vemos la parte de la unidad referente a LA MADERA y hacemos las actividades que viene sobre ella. Podéis coger estas imágenes y trabajar sobre ellas para entregarlas con las preguntas en la tarea preparada en Teams.

CÓMO SE HACE EL PAPEL

Imagen
 

grupos Tangram

Grupo 1. Amarillo: Victoria, Krasimir y Adam. Grupo 2. Azul: Olga y Nicol. Grupo 3. Marrón: Andrea y Naiara. Grupo 4. Verde: Kristo y Edgar.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Imagen

EJERCICIOS MATERIALES

Imagen
 

MATERIALES

       Vamos a empezar viendo algunos de los materiales más usados en las clases de Tecnología y las propiedades que se deben estudiar para su uso en general:  MATERIALES Y PROPIEDADES Vídeo sobre  MATERIALES DE USO TÉCNICO Aquí os dejo enlaces sobre los materiales que vamos a ver en la unidad:   LA MADERA METALES El resto los veremos con una unidad colgada en Teams.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

 

PIEZA EN TALLER

Imagen
Por fin empezamos a preparar nuestra pieza en taller con las vistas principales de la pieza en cartulina. Os recuerdo que es una pieza individual que compondrá de: - Seis piezas máximo. - Con 4 cms de longitud máxima cada pieza. - Con cada pieza de distinta longitud. Debéis hacer un montaje y formar alguna escultura con las piezas en madera, podréis pintar las y lijarlas así como encolarlas para unirlas. Una vez hechas, diseñaremos las distintas vistas de la pieza en cartulina que posteriormente se colocarán rodeando la pieza.

VISTAS DE UNA PIEZA

Imagen
 

VISTAS Y PERSPECTIVAS

Imagen
 Chicos hoy, después de estudiar un poco la unidad, elegimos una de las figuras hechas en clase: VISTAS DE UNA PIEZA OBTENCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO SISTEMA EUROPEO y la diseñamos con sus vistas en esta página: DISEÑO 3D En dicha página, disponemos de material para: - Realizar vistas de una pieza. - Diseñar una pieza a partir de sus vistas. Hay varios niveles, pudiendo empezar cada uno en el nivel adecuado hasta alcanzar el nivel adecuado para 1º de ESO.

ESCALAS

Imagen
  Para consultar escalas podéis entrar en :  AREA TECNOLOGÍA las escalas normalizadas son estas: 1. ¿Qué es una escala? 2. ¿Para qué se utilizan las escalas? 3. Explica qué significa que un dibujo esté representado a escala E=1/5. ¿Qué tipo de escala es? 4. ¿A qué escala representarías la planta de tu habitación para que se ajustase al tamaño de un DIN-A4? 5. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 un armario de 2,40 metros de alto y 1, metros de ancho. 6. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A2 (recuerda que un A2 equivale a dos A3 unidos por su lado más largo) un sacapuntas de 2 centímetros de largo y 1 centímetro de alto. 7. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 una lámpara de 30 cm de altura y 25 cm de anchura. 8. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A3 un botón cuadrado de 4 mm de lado. 9. Dados los siguientes cuadrados y sabiendo que el nº1 está a escala natural: a. ¿A qué escala está dibujado el nº 2?

ACOTACIÓN

Imagen
  Hola chicos, Las líneas en dibujo técnico son distintas según el uso: Seguimos viendo la unidad y nos toca  ACOTACIÓN Después de hacer algunas actividades juntos debéis hacer estas dos:

ES HORA DE DISEÑAR

Imagen
En esta unidad, aprenderemos: - Escalas. - Representar objetos. - Realizar dibujos técnicos. - Diseñar una pieza y realizarla con diferentes vistas. 1. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO. Después de leer y entender cómo debes hacer el documento donde dibujas tu proyecto: 1. Realizar una plantilla o modelo de dibujo técnico con LibreCad y enviarlo por correo electrónico al profesor con el nombre: MI PLANTILLA. En el siguiente enlace puedes descargar la aplicación portátil sobre LibreCad y puedes trabajar sin internet o en todos los ordenadores. LibreCad Para aprender a usarlo: Manual Puedes hacer una plantilla como esta:

INSTRUMENTOS DE DIBUJO

1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO

Ejercicios

Imagen

UNIDAD 2: EL DISEÑO, EL PRIMER PASO PARA PROYECTAR

 Hoy empezamos unidad y veremos en el siguiente enlace la diferencia entre Dibujo Artístico y Dibujo Técnico, además de, diferencia entre boceto y croquis. ENLACE A DOCUMENTO: AQUÍ Además haremos las actividades que vienen y se entregarán en Teams en la tarea creada con el nombre de: ACTIVIDADES INTRODUCCIÓN TEMA 2 Vídeo sobre COMUNICACIÓN GRÁFICA

VOTEMOS EL MEJOR SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO PRESENTADO

 En el siguiente enlace tenéis un formulario para opinar, de forma individual, sobre los distintos proyectos presentados.

TRABAJAMOS CON CODE.ORG

 Necesitamos adquirir conocimientos sobre programación. Para ello, haremos algunas actividades que se encuentran en la página de code.org, donde hay creada una clase con el siguiente enlace para darse de alta:  RRNTXD

MINECRAFT

 CODE.ORG

prueba escrita

 EVALUACIÓN DE LA UNIDAD: Jueves, 2 de noviembre

EN TALLER

Imagen
  En taller, deberéis realizar un diario de trabajo, similar a este:

3. PRESUPUESTO Y MEMORIA FINAL

Imagen
 

TALLER: REALIZACIÓN DE MAQUETA

Imagen
 Os dejo fotos de otros años para que podáis coger ideas y diseñéis vuestras propias maquetas recordando cuales son las condiciones ya que se valorará en la rúbrica: - Las dimensiones de la maqueta NO pueden ser mayores que las dimensiones de la caja que tenéis asignada en taller. (Recordad que son cajas de dinA4) - Los materiales deben ser reciclados. - Debe contener los elementos mínimos para explicar el sistema.

2. DISEÑO DE DIBUJO Y HOJA DE PROCESOS

Imagen
 Realizaremos diseño en planta y algún detalle para explicar nuestra maqueta, escribiendo todos los componentes que la forman. Una vez pensado en los dibujos que debemos añadir al proyecto, realizaremos la hoja de procesos para asignar, en grupo, la tarea de cada uno dentro de la realización de planos o construcción de maqueta así como presupuesto y memoria.

1. M.A.E

Imagen
 Una vez realizado el boceto sobre vuestra idea del Sistema de Riego por Goteo, vais a elaborar el M.A.E. Es un documento donde se exponen las características de cada una de las propuestas y se elige la mejor o la mezcla de varias. Como será un trabajo individual, vamos a hacerlo con coches. Debéis elegir cuatro tipos de coches y compararlos en todos los aspectos: funcionalidad, sencillez, coste y valor estético. De esta manera podréis practicar la realización de una M.A.E. Una vez realizado, lo entregaréis a la profesora por Teams.

Grupos para Sistema de riego por goteo

Grupo marrón: Nicol, Victoria y Naiara Grupo Azul: Christo y Edgar Grupo rojo: Andrea y Olga Grupo verde:  Krasio, Daniel y Adam

TALLER

Imagen
 En la unidad podemos ver algunas normas de Taller que debemos cumplir. Vistas las distintas aulas que tenemos para Tecnología, para aprender mejor dónde estamos y con qué trabajamos. Dibujaremos el panel con las herramientas que disponemos, buscando el nombre de cada una de ellas. Si no os ha dado tiempo, podéis practicar con este panel interactivo: